Tratamiento del insomnio y otros trastornos del sueño en Bilbao

Si llevas tiempo teniendo problemas para dormir por insomnio o cualquier otro tipo de trastorno del sueño, te podemos ayudar. Contacta ahora sin compromiso.

Primera consulta gratuita




    Responsable: Diana Synelnyk Synelnyk. Finalidad: para la correcta gestión y asesoramiento de los clientes. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: solo se recogerán los datos estrictamente necesarios para la prestación de los servicios psicológicos por parte del profesional y éstos no se comunicarán a terceros, salvo en los supuestos legalmente establecidos. Derechos: acceso, rectificación y cancelación de los datos.

    Trastornos del sueño

    Los trastornos del sueño son todas aquellas dificultades que encontramos para conciliar el sueño o permanecer dormido, problemas para permanecer despierto, problemas para mantener un horario regular de sueño o comportamientos inusuales durante el sueño.

    El sueño tiene una función reparadora y ayuda al cuerpo a recuperarse del gasto de energía diario. Un 32% de las personas afirma que se despierta con la sensación de haber tenido un sueño no reparador y un 35% finaliza el día muy cansado.

    A través de la psicoterapia se activan los recursos internos para conseguir la superación de las propias limitaciones, llegando a la consecución de los objetivos y que de esta forma se consiga una mayor calidad de vida.

    La terapia cognitivo conductual ha demostrado a través de los numerosos estudios científicos la alta evidencia en los trastornos del sueño

    Si quieres una cita no dudes en contactar con nosotros

    Consecuencias de la mala calidad del sueño

    Los trastornos del sueño no son una patología en sí mismos, pero tienen consecuencias serias en la vida diaria.

    hombre en la cama con consecuencias de dormir mal

    Trastornos del sueño más frecuentes

    Patrones anormales en la respiración durante la etapa de sueño, interrumpiéndose el sueño profundo.

    Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.

    Impulso de movilizar las piernas al tratar de dormir, así como sensaciones de hormigueo, ardor y comezón.

    Somnolencia extrema o trastorno crónico del sueño durante el día.

    Pesadillas o terrores nocturnos.

    Si quieres una cita no dudes en contactar con nosotros

    Causas de los trastornos del sueño

    Ansiedad, depresión, trastorno bipolar, etc.

    Cardiovasculares, respiratorios, neurológicos, gastrointestinales, urológicos, cáncer, reumatológicos, etc.

    Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), síndrome de piernas inquietas, trastorno del ritmo circadiano, parasomnias.

    Causas del trastorno del sueño
    tratamiento psicológico para trastornos del sueño en Bilbao

    Tratamiento psicológico para trastornos del sueño

    Desde la terapia psicológica, en el abordaje de los trastornos del sueño, se fomenta un cambio y desarrollo de una actitud o estilo de vida, realizando una evaluación y tratamiento personalizados.

    Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de la ansiedad en Bilbao

    Si llevas varias semanas con dificultades para dormir, te despiertas cansado con frecuencia o sientes que la falta de sueño está afectando a tu estado de ánimo, rendimiento o calidad de vida, es recomendable buscar ayuda profesional. Un psicólogo especializado puede ayudarte a identificar las causas del problema y aplicar estrategias efectivas para mejorar tu descanso.

    Sí, la luz azul de pantallas como móviles, tabletas y ordenadores interfiere en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Esto puede dificultar conciliar el sueño y reducir su calidad. Para dormir mejor, se recomienda evitar el uso de pantallas al menos una hora antes de acostarse.

    Sí, existe una relación bidireccional entre el insomnio y los trastornos emocionales. La ansiedad y la depresión pueden causar dificultades para dormir, y la falta de sueño, a su vez, puede agravar estos problemas emocionales. Por eso, el tratamiento del insomnio muchas veces implica abordar también el bienestar psicológico de la persona.

    Los fármacos para dormir pueden ser una solución temporal en casos específicos, pero no son la mejor opción a largo plazo, ya que pueden generar dependencia y no tratan la causa del insomnio. La terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I) ha demostrado ser el tratamiento más eficaz y duradero, ya que ayuda a modificar los hábitos y pensamientos que afectan al sueño.

    Tratamiento de trastorno del sueño en Bilbao

    Contacta ahora sin compromiso




      Responsable: Diana Synelnyk Synelnyk. Finalidad: para la correcta gestión y asesoramiento de los clientes. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: solo se recogerán los datos estrictamente necesarios para la prestación de los servicios psicológicos por parte del profesional y éstos no se comunicarán a terceros, salvo en los supuestos legalmente establecidos. Derechos: acceso, rectificación y cancelación de los datos.

      Abrir chat
      ¡Escríbenos por WhatsApp!
      ¿Tienes dudas? Ponte en contacto con nosotros por WhatsApp y te las resolvemos.