Psicólogo para tratar problemas de autoestima en Bilbao

Si llevas años teniendo baja autoestima, te ayudamos a mejorar la forma de relacionarte contigo mismo. contacta ahora sin compromiso.

Primera consulta gratuita




    Responsable: Diana Synelnyk Synelnyk. Finalidad: para la correcta gestión y asesoramiento de los clientes. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: solo se recogerán los datos estrictamente necesarios para la prestación de los servicios psicológicos por parte del profesional y éstos no se comunicarán a terceros, salvo en los supuestos legalmente establecidos. Derechos: acceso, rectificación y cancelación de los datos.

    Autoestima, clave en el éxito o fracaso

    La autoestima es todo aquello que sentimos respecto a nosotros mismos y que nos afecta en todos los aspectos de nuestra vida, bien sea a nivel personal, familiar o social.

    Todas las decisiones que tomamos dependen de quién y qué pensamos que somos. Así también, es necesaria para comprendernos y entender a los demás. Por ello, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso que podamos desarrollar a lo largo del camino de la vida.

    ¿De qué se compone la autoestima?

    La autoestima tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal. Es decir, la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Con esto, cada uno realiza un juicio implícito de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus intereses y necesidades).

    Si quieres una cita no dudes en contactar con nosotros

    Características de la autoestima baja

    La autoestima tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal. Es decir, la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Con esto, cada uno realiza un juicio implícito de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus intereses y necesidades).

    El indicador decisivo para saber si una persona tiene alta o baja autoestima reside en sus acciones. Lo que determina el nivel de autoestima es lo que la persona hace, en el contexto de sus conocimientos y valores, su nivel de coherencia interna, que se refleja en el exterior.

    Características autoestima baja
    mujer con problemas de autoestima mirando triste por la ventana

    Consecuencias de una autoestima baja

    Se tiene una gran necesidad de aceptación y reconocimiento, lo que genera una sensación de presión en la persona. Se combina con una preocupación excesiva por lo que los demás piensan de él o ella, donde los pensamientos o situaciones se tienden a malinterpretar, generándose así conflictos interpersonales.

    La falta de confianza se refleja en todas las esferas. Queda una sensación de frustración que en muchas ocasiones se puede descargar con los más allegados, debido a la incapacidad de gestionar sus propias emociones.

    El discurso que mantienen consigo mismos es con filtraje negativo. Se recriminan y culpan cuando no son capaces de expresar sus deseos, pensamientos o derechos. Se dicen frases como “no valgo para nada”, “todo lo que hago está mal” o “no seré capaz de hacerlo”.

    Tratamiento autoestima baja en terapia

    Los aspectos que se trabajan desde la terapia psicológica para mejorar y lograr una autoestima sana son:

    Tratamiento de autoestima baja

    Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de la ansiedad en Bilbao

    Una autoestima baja puede influir en múltiples áreas de la vida, como las relaciones personales, el trabajo o la toma de decisiones. Las personas con baja autoestima suelen dudar de sus capacidades, evitar retos por miedo al fracaso y ser muy autocríticas. Esto puede generar ansiedad, estrés e incluso contribuir a la aparición de trastornos emocionales como la depresión.
    Sí, la autoestima no es algo estable, sino que puede trabajarse y fortalecerse en cualquier momento. A través de la terapia psicológica y el desarrollo de hábitos saludables, es posible modificar creencias negativas sobre uno mismo y aprender a valorarse de una manera más realista y positiva.
    Las experiencias vividas en la infancia, como la educación recibida, el tipo de apego con los padres y el entorno social, pueden influir en la autoestima en la vida adulta. Mensajes constantes de crítica o exigencia extrema pueden generar inseguridad, mientras que una crianza basada en el refuerzo positivo y el respeto fomenta una autoestima saludable.
    Existen estrategias que pueden ayudar a mejorar la autoestima, como practicar el autocuidado, establecer límites o cambiar el diálogo interno negativo. Sin embargo, cuando la baja autoestima está muy arraigada o genera un gran malestar, la terapia psicológica proporciona herramientas efectivas y personalizadas para mejorar la percepción que tienes de ti mismo.

    Tratamiento para tratar problemas de autoestima en Bilbao

    Contacta ahora sin compromiso




      Responsable: Diana Synelnyk Synelnyk. Finalidad: para la correcta gestión y asesoramiento de los clientes. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: solo se recogerán los datos estrictamente necesarios para la prestación de los servicios psicológicos por parte del profesional y éstos no se comunicarán a terceros, salvo en los supuestos legalmente establecidos. Derechos: acceso, rectificación y cancelación de los datos.

      Abrir chat
      ¡Escríbenos por WhatsApp!
      ¿Tienes dudas? Ponte en contacto con nosotros por WhatsApp y te las resolvemos.