Inicio » tratamiento enfermedades psicosomáticas en Bilbao
Tratamiento de enfermedades psicosomáticas en Bilbao
Los trastornos psicosomáticos causan un gran malestar y deterioro significativo en la vida de las personas que lo padecen. En PsyBilbo estamos especializados en este tipo de tratamientos. Contacta ahora sin compromiso.
Primera consulta gratuita
Enfermedades psicosomáticas
Las enfermedades psicosomáticas son un problema común y que en la mayoría de las ocasiones es desconocido. La Organización Mundial de la Salud, afirma que el 20% de las personas que acuden al médico muestran al menos seis síntomas inexplicables desde el punto de vista de la medicina, pero que perjudican significativamente su calidad de vida.
La somatización es la expresión corporal de un conflicto psicológico interno que se hace evidente a través de un signo físico, es decir, el cuerpo actúa como un canal para la expresión del malestar que sentimos y no sabemos o no podemos gestionar adecuadamente en ese momento.
Los trastornos psicosomáticos causan un gran malestar y deterioro significativo en la vida de las personas que lo padecen. Se trata de personas que suelen acudir a atención primaria o a determinadas especialidades aquejados de diversas dolencias sin llegar a encontrar una lesión orgánica que lo justifique.
Si quieres una cita no dudes en contactar con nosotros
Características de un paciente somatizador
- Suelen presentar una dificultad en la externalización de los conflictos afectivos por medio del lenguaje verbal.
- Suelen ser pacientes con un carácter desvinculante de la realidad, es decir, realizan huidas, negaciones, manipulaciones y distorsionan como mecanismos de defensa.
- Su pensamiento suele ser operativo, pragmático y carente de subjetividad.
- Piden apoyo emocional continuamente y son extremadamente dependientes de sus relaciones sociales.
- Su atención está centrada en los síntomas somáticos: sensaciones corporales normales a una enfermedad física y preocupaciones acerca de la enfermedad.
- Realizan comprobaciones en su cuerpo en busca de anomalías.
- Búsqueda repetitiva de atención médica, incluso de varios especialistas para un mismo síntoma.
Enfermedades psicosomáticas más frecuentes
- Enfermedades asociadas al estrés
Fatiga crónica, dolores de cabeza, dolores musculares, insomnio, pérdida de peso, úlceras y trastornos gastrointestinales, etc.
- Aparato digestivo
Úlcera gastroduodenal, enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn), dispepsia, colon irritable, etc.
- Trastornos sexuales
Disfunción eréctil, dispareunia, menstruación irregular, dolores menstruales, infertilidad, etc.
- Aparato respiratorio
Asma bronquial, efisema, bronquitis crónica, síndrome de hiperventilación, fibrosis quística, etc.
- Enfermedades reumáticas
Artritis reumatoide, fibromialgia, síndrome de piernas inquietas, síndrome cervicocraneal psicógeno, dorsalgia benigna, lumbalgia psicógena, acroparestesias nocturnas, etc.
- Dermatológicas
Delirio por parasitación, dermatitis facticia o dermatitis autoprovocada, tricotilomania, alopecia areata, dermatitis atópica, psoriasis, acné, trastornos obsesivos y fobias, etc.
- Neurológicos
Parálisis, debilidad, pérdida de equilibrio, dificultad para deglutir, pérdida de la voz, incapacidad para controlar la necesidad de orinar, delirios o alucinaciones, pérdida del tacto, incapacidad para sentir dolor, amnesia, ceguera temporal, sordera temporal, convulsiones, etc.
Si quieres una cita no dudes en contactar con nosotros
Tratamiento psicológico para las enfermedades psicosomáticas
En los trastornos psicosomáticos, para lograr un alivio de los síntomas, la psicoterapia suele ser el método más efectivo. El inconveniente, es que lo pacientes que somatizan, son reticentes a acudir a una consulta de salud mental, ya que creen que sus problemas tienen una base orgánica y no psicológica.
La psicoterapia es un excelente método para que los que experimentan la somatización, ya que se les enseña cómo desplazan su malestar emocional al cuerpo y cómo pueden manejar dicho malestar con herramientas propias de la Terapia Cognitivo-Conductual.
Así mismo, se irá abordando la forma en la que tiene el paciente de manejar la información referente a sus sentimientos y emociones, así como los diversos mecanismos defensivos que ha desarrollado para no afrontar esta vida emocional.
En definitiva, consiste en enseñarle al paciente la manera que tiene de percibir su mundo emocional en un código de reacciones en detrimento de otro en el que primen los afectos.
Terapias de PsyBilbo
Tratamiento de enfermedades psicosomáticas en Bilbao
Contacta ahora sin compromiso